Mario Payeras,
filósofo, poeta, ensayista y líder de la guerrilla guatemalteca, nacido en Chimaltenango (departamento), Guatemala
en 1940
y murió en México
en 1995.
Estudió filosofía
en la Universidad de San Carlos de
Guatemala (USAC), en la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), y en la Universidad de Leipzig, Alemania.
Durante el gobierno del coronel Jacobo Arbenz Guzmán fue miembro de la
juventud del Partido Guatemalteco del Trabajo
(PGT), lo que le permitió, unido a sus dotes intelectuales, ser becado en los
países socialistas. En Guatemala formó parte de las filas del Ejército Guerrillero de los Pobres
(EGP) en 1968,
como uno de sus fundadores y como miembro de su Dirección Nacional. Payeras fue
el ideólogo de la estrategia político militar del EGP, el cual se enfocó en las
regiones petroleras de la Franja Transversal del Norte de Guatemala,
específicamente las recientemente pobladas selvas del Ixcán.
Payeras formó parte del primer contingente que formó el foco
original del EGP en las selvas del Ixcan en 1972, y de sus experiencias escribió su obra «Los
Días de la Selva». Luego de la ofensiva militar en 1981-82 en la Franja Transversal del Norte por parte del
régimen del general Fernando Romeo Lucas García y luego del
golpe de estado del 23 de marzo de 1982, por el gobierno del
general Efraín Ríos Montt, Payeras planteó la derrota
militar de la insurgencia
y propuso una discusión para el cambio de estrategia de lucha revolucionaria
que fue rechazada por la dirección del EGP. A raíz de ello rompió con su
organización en 1984
por diferencias éticas, políticas e ideológicas. Junto con un destacado
contingente de cuadros que le siguieron formó una nueva organización
revolucionaria no armada, llamada «Octubre Revolucionario».
No hay comentarios:
Publicar un comentario